Albóndigas de bacalaoIngredientes que necesitamos:
600 gr de patatas
250 gr de bacalao desmigado (mejor inglés)
1 diente de ajo picado
Perejil picado
Piñones tostados
Una pizca de canela en polvo
1 huevo batido
Pan rallado
Aceite de oliva virgen extra
1 hoja de laurel
Sal
Pimienta
Receta de albóndigas de bacalao, os deleitará la textura que tiene y su sabor, no olvides darle a
"Me Gusta"
si te hemos ayudado a preparar esta receta.
25 MINUTOS
DIFICULTAD BAJA
6 PERSONAS
Preparación:
Primer paso - Preparación inicial de la mezcla:
Preparación de mezcla
Cocemos las patatas. Acto seguido tomamos una cazuela, ponemos el bacalao y el laurel y cubrimos de agua.
Cuando el agua comience a hervir, esperamos un minuto y escurrimos
el bacalao en un colador. Finalmente, pelamos las patatas y las trituramos junto con el bacalao, el perejil
y el ajo.
Preparación de las albóndigas
Segundo paso - Preparación de albóndigas:
A continuación, añadiremos la canela en polvo y los piñones tostados. En caso de que este soso añadiremos
algo de sal más a nuestro gusto. Dejamos la masa reposar unas horas en la nevera. Cuando dicho tiempo haya
acabado haremos las albóndigas del tamaño que desees.
Tercer paso - Cocción y cocinado:
Por último, dejamos cocer todo unos 10 minutos a fuego lento. Pasamos por un huevo batido y a continuación
por
pan rallado cada albóndiga. Freímos en aceite a temperatura medio alta hasta conseguir que se queden bien
doradas y con una costra dura.
Cuarto paso - Servir:
Servir las albóndigas y a disfrutarlas (Si deseas, puedes acompañarlas con una mayonesa ligera o sola).
CONSEJOS PARA DESALAR EL BACALAO
Ahora daremos unos consejos rápidos para poder desalar el bacalao antes de preparar las albóndigas, ya que
así, conseguirán tus albóndigas mejor sabor, textura y calidad:
Calidad del bacalao: La calidad del bacalao puede hacer que el resultado final varíe
bastante.
Corte uniforme: En tajadas uniformes, del mismo tamaño y grosor.
Limpieza: Limpiar el bacalao con agua fría para eliminar la capa de sal
superficial.
Remojo: Colocar las piezas con la piel hacia arriba y cubrir con agua fría. Las
partes gruesas se desalarán durante 3 días (cambiando el agua cada 6h) y por último, mantener en la nevera
entre 6 y 8 °C.
CONSEJOS PARA LIMPIAR LA TABLA DE COCINA
Vinagre para desinfectar: Para limpiar y desinfectar tu tabla de cortar de madera,
utiliza un trapo humedecido con vinagre blanco después de cada uso. El ácido acético del vinagre actúa como
un excelente desinfectante natural contra bacterias como E. coli, Salmonella y Staphylococcus. Si la tabla
también necesita desodorización, espolvorea bicarbonato de sodio sobre la superficie y luego aplica el
vinagre blanco concentrado. Deja que los productos actúen durante 10 minutos y luego enjuaga con un trapo
humedecido en agua fría.
Cocina con utensilios
Limones para evitar el fuerte olor: Si has cortado ajo, cebolla, carnes crudas o
pescados, utiliza medio limón para frotar la superficie y desinfectar la tabla. También puedes lavar la
tabla de cortar utilizando un trapo humedecido en una mezcla de jugo de limón y agua.
Bicarbonato de sodio para limpieza profunda: Si deseas dejar tu tabla de cortar como
nueva, prepara una pasta con una cucharada de bicarbonato de sodio, una cucharada de sal y unas gotas de
agua. Úsala para fregar la tabla hasta dejarla como nueva. Finaliza enjuagando con agua caliente para
eliminar cualquier rastro de bacteria.
Sal para dejar la tabla limpia y reluciente: Si sueles utilizar agua y detergente
para limpiar tus tablas de cortar, para finalizar la limpieza utiliza un trapo humedecido con una solución
salina con alta concentración de sodio. Aplicando este método podrás devolverle el brillo y el color a la
tabla. También puedes preparar una especie de pasta a base de sal y jugo de limón y utilizarla para darle
una limpieza profunda a la tabla cada vez que lo necesites.
¿CÓMO ACOMPAÑAR LAS ALBÓNDIGAS DE BACALAO?
Las albóndigas de bacalao son un plato fácil de acompañar, haciendo que complemente muy bien con muchos
alimentos o
comidas. Algunas opciones son:
Ensalada fresca: Prepara una ensalada ligera con lechuga, tomate, cebolla y
aceitunas. El contraste de sabores y texturas complementará perfectamente las albóndigas.
Patatas cocidas: Sirve las albóndigas con patatas cocidas en su piel.
Puedes añadirle incluso un poco de aceite de oliva y perejil para realzar el sabor.
Pan: Un clásico para acompañar las albóndigas proporcionando dureza, absorción de
salsa,
aromas distintos y sabores.
Salsa Vizcaína: Esta salsa tradicional se elabora con pimientos rojos y tomates. Su
sabor ligeramente picante y dulce combina muy bien con las albóndigas.
Salsa Verde: Prepara una salsa verde con ajo, perejil y aceite de oliva. Viértela
sobre las albóndigas para darles un toque fresco y aromático.
PROPIEDADES Y BENEFICIOS DE LAS ALBÓNDIGAS DE BACALAO
Albóndigas y tomates cherry
Es bajo en calorías, y sus proteínas lo hacen indispensable en épocas de crecimiento y desarrollo.
La grasa del bacalao es cardiosaludable, entre otras cualidades, el omega 3 es antiinflamatorio y
controla
el nivel de colesterol y triglicéridos.
Como decíamos, el bacalao es rico en omega-3, y el segundo componente importante del bacalao es el yodo.
El bacalao es un pescado blanco que se asemeja al azul por su composición, por esa razón es mejor que no
lo introduzcáis en la dieta de los niños hasta los 18 meses por precaución.
CURIOSIDADES SOBRE LAS ALBÓNDIGAS DE BACALAO
Se cree que el origen de este plato sugiere influencias sefardíes. Las albóndigas de
bacalao son habituales en muchas cocinas andaluzas, especialmente en Cádiz, donde se sirven a menudo con
almejas.
En Portugal, las albóndigas de bacalao se llaman “bolinhos de bacalhau” y son populares como aperitivo. En
España, se encuentran en diversas regiones, como Galicia, Andalucía y Cataluña, cada una con su propia
receta y estilo de preparación.
MENÚS CON ALBÓNDIGAS DE BACALAO
Menú 1 - Croquetas, Albóndigas de bacalao, Patatas o Ensalada y Tarta de Santiago.
Entrante: Croquetas de Bacalao.
Primero: Albóndigas de Bacalao.
Guarnición: Patatas Bravas o Ensalada Verde.
Postre: Tarta de Santiago.
Atendemos a nuestros invitados primero con unas ricas croquetas de bacalao. Acto seguido, continuaremos con
el plato estrella de
nuestro menú: albóndigas de bacalao. Dichas albóndigas se recomiendan acompañar con unas patatas bravas o con
una ensalada verde que contenga: lechuga, espinacas, tomate y vino blanco.
Finalmente, terminaremos este menú con una tarta de Santiago, un dulce tradicional de Galicia con almendras y
azúcar glas.
Por otro lado, tenemos la posibilidad de optar por televisiones de gran prestigio. Este es el caso de Canal
Sur Televisión que cuentan con un público muy asentado. Si quieres saber más sobre como anunciarse en esta TV
entra en publicidad
en canal sur tv.
PREPARACIÓN DE ALBÓNDIGAS EN SALSA TRADICIONAL
Albóndigas en salsa
Albóndigas tradicionales en salsa, una receta antigua y única que te hará disfrutar de este plato...